Opcions :
Inici amb les prestatgeries virtuals.. |
Més informació de l'editorial
Documents disponibles d'aquesta editorial



Poder y Mercado / Rothbard, Murray N. (2015)
Títol : Poder y Mercado : El gobierno y la economía Tipus de document : text imprès Autors : Rothbard, Murray N., Autor Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2015 Nombre de pàgines : 332 p. ll. : il., gràf. Dimensions : 24 cm. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-657-8 Nota general : Inclou bibliografia Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Economia
PensamentClassificació : 03(100) Economia política-Mundial Resum : El presente volumen es el tercero de los tres que integran la obra El hombre, la economía y El Estado. Con Poder y mercado, Unión Editorial concluye la presentación en español de uno de los proyectos más ambiciosos y sugerentes de Murray N. Rothbard, cuyas primera y segunda parte fueron publicadas en 2011 y 2013 respectivamente. Los tres volúmenes, en conjunto, conforman un imprescindible tratado de economía que abarca todo aquello que podemos denominar acción humana o praxeología.
El trabajo que nos ocupa clasifica con lucidez cada forma de intervención gubernamental en categorías particulares con el fin de analizar sus efectos sobre los fenómenos económicos. Rothbard concluye que no hay nada que el gobierno pueda hacer para mejorar el funcionamiento del libre mercado, ni siquiera en áreas habitualmente reservadas a la gestión pública, como puedan ser la defensa o la recaudación de impuestos.
Nos encontramos, en definitiva, ante una magnum opus atemporal, pues el autor explora la lógica del gobierno de una manera fácilmente aplicable a múltiples épocas y regiones. La pluma de Rothbard, capaz de combinar la claridad de expresión con la profundidad teórica, hace de Poder y mercado un libro igualmente recomendable para quienes deseen comenzar a estudiar los postulados de la Escuela Austriaca de Economía como para los expertos en la materia.Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Poder y Mercado : El gobierno y la economía [text imprès] / Rothbard, Murray N., Autor . - Madrid : Union Editorial, 2015 . - 332 p. : il., gràf. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7209-657-8
Inclou bibliografia
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Economia
PensamentClassificació : 03(100) Economia política-Mundial Resum : El presente volumen es el tercero de los tres que integran la obra El hombre, la economía y El Estado. Con Poder y mercado, Unión Editorial concluye la presentación en español de uno de los proyectos más ambiciosos y sugerentes de Murray N. Rothbard, cuyas primera y segunda parte fueron publicadas en 2011 y 2013 respectivamente. Los tres volúmenes, en conjunto, conforman un imprescindible tratado de economía que abarca todo aquello que podemos denominar acción humana o praxeología.
El trabajo que nos ocupa clasifica con lucidez cada forma de intervención gubernamental en categorías particulares con el fin de analizar sus efectos sobre los fenómenos económicos. Rothbard concluye que no hay nada que el gobierno pueda hacer para mejorar el funcionamiento del libre mercado, ni siquiera en áreas habitualmente reservadas a la gestión pública, como puedan ser la defensa o la recaudación de impuestos.
Nos encontramos, en definitiva, ante una magnum opus atemporal, pues el autor explora la lógica del gobierno de una manera fácilmente aplicable a múltiples épocas y regiones. La pluma de Rothbard, capaz de combinar la claridad de expresión con la profundidad teórica, hace de Poder y mercado un libro igualmente recomendable para quienes deseen comenzar a estudiar los postulados de la Escuela Austriaca de Economía como para los expertos en la materia.Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10114988 03(100) ROT Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponibleLa Teoría pura del capital / Hayek, F.A. (2020)
Títol : La Teoría pura del capital Tipus de document : text imprès Autors : Hayek, F.A., Autor Menció d'edició : 2a ed. Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2020 Nombre de pàgines : 517 p. ll. : il., gràf. Dimensions : 23 cm. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-808-4 Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Capitalisme Classificació : 01 Ciència econòmica Resum : Publicado en 1941, en pleno auge de la revolución keynesiana, La teoría pura del capital fue un libro injustamente infravalorado, cuya lucidez podemos apreciar con mayor precisión a día de hoy. Propone una larga explicación a propósito de la heterogeneidad del capital social y su relación con el paso del tiempo. F.A. Hayek llegó a comentar que nunca había sentido que este libro estuviera verdaderamente completo. Pero en sus más de 500 páginas, es a día de hoy el más riguroso y serio tratado sobre el tema que se haya escrito. F. A. Hayek ofrece la detallada descripción de las relaciones de equilibrio entre los inputs y los outputs en una economía en la que la producción lleva consigo tiempo en la que algunos bienes de capital no son completamente versátiles. Una contribución impresionante a este campo de estudio, por parte del premio Nobel de Economía en 1974, que merece ser considerado un clásico de la Escuela Austriaca de Economía. Nota de contingut : Inclou bibliografia Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 La Teoría pura del capital [text imprès] / Hayek, F.A., Autor . - 2a ed. . - Madrid : Union Editorial, 2020 . - 517 p. : il., gràf. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-7209-808-4
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Capitalisme Classificació : 01 Ciència econòmica Resum : Publicado en 1941, en pleno auge de la revolución keynesiana, La teoría pura del capital fue un libro injustamente infravalorado, cuya lucidez podemos apreciar con mayor precisión a día de hoy. Propone una larga explicación a propósito de la heterogeneidad del capital social y su relación con el paso del tiempo. F.A. Hayek llegó a comentar que nunca había sentido que este libro estuviera verdaderamente completo. Pero en sus más de 500 páginas, es a día de hoy el más riguroso y serio tratado sobre el tema que se haya escrito. F. A. Hayek ofrece la detallada descripción de las relaciones de equilibrio entre los inputs y los outputs en una economía en la que la producción lleva consigo tiempo en la que algunos bienes de capital no son completamente versátiles. Una contribución impresionante a este campo de estudio, por parte del premio Nobel de Economía en 1974, que merece ser considerado un clásico de la Escuela Austriaca de Economía. Nota de contingut : Inclou bibliografia Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10116789 01 HAY Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponibleDebates económicos en tiempos de crisis / Ángel Soto (2021)
Títol : Debates económicos en tiempos de crisis : La Conferencia Monetaria de Londres y America Latina Tipus de document : text imprès Autors : Ángel Soto, Autor Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2021 Nombre de pàgines : 246 Dimensions : 21 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-845-9 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Història econòmica
MacroeconomiaClassificació : 04 Macroeconomia Resum : Coordinado por Ángel Soto, y con una serie de colaboradores del ámbito académico de la talla de Paulo Roberto de Almeida, Carolina Cerrano, Sebastián Edwards, Fabián Herrera, Carlos Newland y José A. Sánchez Román, este libro reúne una serie de ensayos que nos llaman a proyectar una de las peores crisis económicas del pasado en el mundo de la post-pandemia del Covid-19.
Cada uno de estos textos nos habla sobre la participación de diferentes países latinoamericanos en la Conferencia Monetaria de Londres de 1933, la cual intentó vanamente fomentar la cooperación y los acuerdos económicos entre los estados. Las claves de dicho fracaso son exploradas a lo largo de las páginas de una obra colectiva cuyo enfoque historiográfico no entra en conflicto con una clara proyección de presente.Vista prèvia a Google Books : https://books.google.es/books?id=QJ7RzgEACAAJ&dq=Debates+econ%C3%B3micos+en+tiempos+de+crisis+La+Conferencia+Monetaria+de+Londres+y+America+Latina&hl=es&sa=X&redir_esc=y Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Debates económicos en tiempos de crisis : La Conferencia Monetaria de Londres y America Latina [text imprès] / Ángel Soto, Autor . - Madrid : Union Editorial, 2021 . - 246 ; 21 cm.
ISBN : 978-84-7209-845-9
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Història econòmica
MacroeconomiaClassificació : 04 Macroeconomia Resum : Coordinado por Ángel Soto, y con una serie de colaboradores del ámbito académico de la talla de Paulo Roberto de Almeida, Carolina Cerrano, Sebastián Edwards, Fabián Herrera, Carlos Newland y José A. Sánchez Román, este libro reúne una serie de ensayos que nos llaman a proyectar una de las peores crisis económicas del pasado en el mundo de la post-pandemia del Covid-19.
Cada uno de estos textos nos habla sobre la participación de diferentes países latinoamericanos en la Conferencia Monetaria de Londres de 1933, la cual intentó vanamente fomentar la cooperación y los acuerdos económicos entre los estados. Las claves de dicho fracaso son exploradas a lo largo de las páginas de una obra colectiva cuyo enfoque historiográfico no entra en conflicto con una clara proyección de presente.Vista prèvia a Google Books : https://books.google.es/books?id=QJ7RzgEACAAJ&dq=Debates+econ%C3%B3micos+en+tiempos+de+crisis+La+Conferencia+Monetaria+de+Londres+y+America+Latina&hl=es&sa=X&redir_esc=y Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117016 04 SOT Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponibleNación, migración y comercio / Salerno, Joseph T (2023)
Títol : Nación, migración y comercio : Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos Tipus de document : text imprès Autors : Salerno, Joseph T, Autor Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2023 Col·lecció : Cuadernos Liberales Nombre de pàgines : 44 Dimensions : 21 ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-876-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia Classificació : 017 Història econòmica Resum : Nación, migración y comercio. Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos.
'Al contrario que muchos liberales de finales del siglo XIX y principios del XX, Mises era decididamente anticolonialista. Como liberal radical, reconocía la universalidad del derecho de autodeterminación y el principio de nacionalidad para todos los pueblos y razas. Escribió acusaciones poderosas y cáusticas contra el sometimiento y el maltrato europeo a pueblos africanos y asiáticos y reclamó un desmantelamiento rápido y completo de los regímenes coloniales'. [Joseph T. Salerno]
'El principio de nacionalidad solo incluye el rechazo de todo señorío: reclama autodeterminación, autonomía. Sin embargo luego expande su contenido. No solo libertad sino también unidad es la palabra clave. Pero el deseo de unidad nacional también es, sobre todo, completamente pacífico. […] el nacionalismo no se enfrenta al cosmopolitismo, pues la nación unificada no quiere la discordia con los pueblos vecinos, sino la paz y la amistad'. [Ludwig von Mises]Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Nación, migración y comercio : Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos [text imprès] / Salerno, Joseph T, Autor . - Madrid : Union Editorial, 2023 . - 44 ; 21. - (Cuadernos Liberales) .
ISBN : 978-84-7209-876-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia Classificació : 017 Història econòmica Resum : Nación, migración y comercio. Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos.
'Al contrario que muchos liberales de finales del siglo XIX y principios del XX, Mises era decididamente anticolonialista. Como liberal radical, reconocía la universalidad del derecho de autodeterminación y el principio de nacionalidad para todos los pueblos y razas. Escribió acusaciones poderosas y cáusticas contra el sometimiento y el maltrato europeo a pueblos africanos y asiáticos y reclamó un desmantelamiento rápido y completo de los regímenes coloniales'. [Joseph T. Salerno]
'El principio de nacionalidad solo incluye el rechazo de todo señorío: reclama autodeterminación, autonomía. Sin embargo luego expande su contenido. No solo libertad sino también unidad es la palabra clave. Pero el deseo de unidad nacional también es, sobre todo, completamente pacífico. […] el nacionalismo no se enfrenta al cosmopolitismo, pues la nación unificada no quiere la discordia con los pueblos vecinos, sino la paz y la amistad'. [Ludwig von Mises]Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117049 017 SAL Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponiblePérdidas y ganancias / Ludwig Von Mises (2024)
Títol : Pérdidas y ganancias Tipus de document : text imprès Autors : Ludwig Von Mises (1881-1973), Autor Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2024 Col·lecció : Cuadernos Liberales Nombre de pàgines : 60 Dimensions : 18 ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-917-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia -- Història Classificació : 017 Història econòmica Resum : Si todo el mundo previera correctamente el estado futuro del mercado, los empresarios no obtendrían ningún beneficio ni sufrirían ninguna pérdida. Tendrían que comprar los factores complementarios de producción a precios que, ya en el momento de la compra, reflejen completamente los precios futuros de los productos. No habría espacio ni para pérdidas ni para ganancias. Lo que hace que aparezca la ganancia es el hecho de que el empresario que juzga los precios futuros de los productos más correctamente que otra gente compra algunos o todos los factores de producción a precios que, vistos desde el punto de vista del estado futuro del mercado, son demasiado bajos. Así que los costes totales de producción (incluyendo el interés en el capital invertido) quedan por debajo de los precios que recibe el empresario por el producto. Esta diferencia es la ganancia empresarial. Por otro lado, el empresario que juzgue mal los precios futuros de los productos hace que los precios de los factores de producción, que, vistos desde el punto de vista del futuro estado del mercado, sean demasiado altos. Sus costes totales de producción exceden los precios a los que pueden vender el producto. Esta diferencia es la pérdida empresarial. Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Pérdidas y ganancias [text imprès] / Ludwig Von Mises (1881-1973), Autor . - Madrid : Union Editorial, 2024 . - 60 ; 18. - (Cuadernos Liberales) .
ISBN : 978-84-7209-917-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia -- Història Classificació : 017 Història econòmica Resum : Si todo el mundo previera correctamente el estado futuro del mercado, los empresarios no obtendrían ningún beneficio ni sufrirían ninguna pérdida. Tendrían que comprar los factores complementarios de producción a precios que, ya en el momento de la compra, reflejen completamente los precios futuros de los productos. No habría espacio ni para pérdidas ni para ganancias. Lo que hace que aparezca la ganancia es el hecho de que el empresario que juzga los precios futuros de los productos más correctamente que otra gente compra algunos o todos los factores de producción a precios que, vistos desde el punto de vista del estado futuro del mercado, son demasiado bajos. Así que los costes totales de producción (incluyendo el interés en el capital invertido) quedan por debajo de los precios que recibe el empresario por el producto. Esta diferencia es la ganancia empresarial. Por otro lado, el empresario que juzgue mal los precios futuros de los productos hace que los precios de los factores de producción, que, vistos desde el punto de vista del futuro estado del mercado, sean demasiado altos. Sus costes totales de producción exceden los precios a los que pueden vender el producto. Esta diferencia es la pérdida empresarial. Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117095 017 VON Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
Disponible
Biblioteca Financera Ramon Trias Fargas - IEF
Av. Josep Tarradellas, 123, 2ª planta
08029 Barcelona
(+34) 93 412 44 31
biblioteca@iefweb.org
Horari: de dilluns a divendres de 10h a 18h. pmb