Opcions :
Inici amb les prestatgeries virtuals.. |
Més informació de l'editorial
Documents disponibles d'aquesta editorial



El estado emprendedor / Mazzucato, Mariana (2022)
Títol : El estado emprendedor : la oposición público-privado y sus mitos Tipus de document : text imprès Autors : Mazzucato, Mariana, Autor Altre editor : Barcelona [España] : Editorial Taurus Data de publicació : 2022 Nombre de pàgines : 360 Dimensions : 24 ISBN/ISSN/DL : 978-84-306-2552-9 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia Classificació : 00 Economia Resum : La piedra angular de la obra de Mazzucato, uno de los libros de economía más importantes de las últimas décadas, un llamamiento a transformar nuestra vision del Estado.
«Lean este libro. Desafiará su manera de pensar.»
Forbes
Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado (ese ente anquilosado) debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abusos, es en realidad la organización más audaz del mercado, capaz de asumir las inversiones de mayor riesgo, y un facilitador clave de las innovaciones tecnológicas que impulsan el crecimiento económico.
Con numerosos ejemplos, Mazzucato explica cómo, sin el papel crucial de los fondos públicos, el iPhone no sería tan inteligente, ni habrían tenido lugar muchos de los más importantes avances farmacéuticos o en las energías renovables. El sector privado solo encuentra el coraje para invertir después de que un Estado emprendedor haya realizado las inversiones de alto riesgo, y los «genios de la innovación», tan dados a las quejas por las trabas administrativas y fiscales, son en realidad beneficiarios privilegiados de las inversiones públicas en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Al no admitir el verdadero papel del Estado, hemos terminado creando un «sistema de innovación» en el que el sector público socializa los riesgos mientras las recompensas se privatizan. Mazzucato propone ideas para cambiar esta dinámica disfuncional, reformulando los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado de manera que ambas partes resulten beneficiadas.Vista prèvia a Google Books : https://www.google.es/books/edition/El_estado_emprendedor/WvSKEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=El+estado+emprendedor&pg=PA1984&printsec=frontcover Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 El estado emprendedor : la oposición público-privado y sus mitos [text imprès] / Mazzucato, Mariana, Autor . - Barcelona (España) : Editorial Taurus, 2022 . - 360 ; 24.
ISBN : 978-84-306-2552-9
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia Classificació : 00 Economia Resum : La piedra angular de la obra de Mazzucato, uno de los libros de economía más importantes de las últimas décadas, un llamamiento a transformar nuestra vision del Estado.
«Lean este libro. Desafiará su manera de pensar.»
Forbes
Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado (ese ente anquilosado) debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abusos, es en realidad la organización más audaz del mercado, capaz de asumir las inversiones de mayor riesgo, y un facilitador clave de las innovaciones tecnológicas que impulsan el crecimiento económico.
Con numerosos ejemplos, Mazzucato explica cómo, sin el papel crucial de los fondos públicos, el iPhone no sería tan inteligente, ni habrían tenido lugar muchos de los más importantes avances farmacéuticos o en las energías renovables. El sector privado solo encuentra el coraje para invertir después de que un Estado emprendedor haya realizado las inversiones de alto riesgo, y los «genios de la innovación», tan dados a las quejas por las trabas administrativas y fiscales, son en realidad beneficiarios privilegiados de las inversiones públicas en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Al no admitir el verdadero papel del Estado, hemos terminado creando un «sistema de innovación» en el que el sector público socializa los riesgos mientras las recompensas se privatizan. Mazzucato propone ideas para cambiar esta dinámica disfuncional, reformulando los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado de manera que ambas partes resulten beneficiadas.Vista prèvia a Google Books : https://www.google.es/books/edition/El_estado_emprendedor/WvSKEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=El+estado+emprendedor&pg=PA1984&printsec=frontcover Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117125 00 MAZ Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponibleCapitalismo Progresista / Joseph E. Stiglitz (2020)
Títol : Capitalismo Progresista : la respuesta a la Era del Malestar Tipus de document : text imprès Autors : Joseph E. Stiglitz, Autor Editorial : Barcelona [España] : Editorial Taurus Data de publicació : 2020 Col·lecció : Economia Nombre de pàgines : 492 Dimensions : 24 ISBN/ISSN/DL : 978-84-306-2315-0 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia Classificació : 017 Història econòmica Resum : Todos tenemos la sensación de que el sistema económico se inclina a favor de las grandes empresas. Unas pocas corporaciones dominan sectores enteros; la industria financiera regula la economía a su antojo; los gobiernos negocian acuerdos comerciales que en absoluto benefician a los intereses de los ciudadanos; y las tecnológicas custodian celosamente una ingente cantidad de datos personales sin supervisión y trafican con ellos. Las nuevas tecnologías, lejos de ayudar, tienden a empeorar las cosas, contribuyendo a disparar la desigualdad, ralentizar el crecimiento y fomentar el desempleo.
Pese a todo, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, insiste en que, aunque no nos lo parezca, tenemos el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo. En este oportuno libro, identifica las verdaderas fuentes de la prosperidad económica compartida, basadas en la investigación, la educación y el imperio de la ley.
Consciente de los peligros del fundamentalismo de mercado, y de la amenaza al poder judicial, las universidades y los medios de comunicación, instituciones que durante mucho tiempo han sido la base de la prosperidad y la democracia, nos descubre cómo hemos llegado a esta situación y marca el camino para combatir algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.Vista prèvia a Google Books : https://books.google.es/books?id=N-DBDwAAQBAJ&newbks=0&printsec=frontcover&pg=PA22&dq=capitalismo+progresista&hl=es&source=newbks_fb&redir_esc=y#v=onepage&q=capitalismo%20progresista&f=false Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Capitalismo Progresista : la respuesta a la Era del Malestar [text imprès] / Joseph E. Stiglitz, Autor . - Barcelona (España) : Editorial Taurus, 2020 . - 492 ; 24. - (Economia) .
ISBN : 978-84-306-2315-0
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia Classificació : 017 Història econòmica Resum : Todos tenemos la sensación de que el sistema económico se inclina a favor de las grandes empresas. Unas pocas corporaciones dominan sectores enteros; la industria financiera regula la economía a su antojo; los gobiernos negocian acuerdos comerciales que en absoluto benefician a los intereses de los ciudadanos; y las tecnológicas custodian celosamente una ingente cantidad de datos personales sin supervisión y trafican con ellos. Las nuevas tecnologías, lejos de ayudar, tienden a empeorar las cosas, contribuyendo a disparar la desigualdad, ralentizar el crecimiento y fomentar el desempleo.
Pese a todo, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, insiste en que, aunque no nos lo parezca, tenemos el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo. En este oportuno libro, identifica las verdaderas fuentes de la prosperidad económica compartida, basadas en la investigación, la educación y el imperio de la ley.
Consciente de los peligros del fundamentalismo de mercado, y de la amenaza al poder judicial, las universidades y los medios de comunicación, instituciones que durante mucho tiempo han sido la base de la prosperidad y la democracia, nos descubre cómo hemos llegado a esta situación y marca el camino para combatir algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.Vista prèvia a Google Books : https://books.google.es/books?id=N-DBDwAAQBAJ&newbks=0&printsec=frontcover&pg=PA22&dq=capitalismo+progresista&hl=es&source=newbks_fb&redir_esc=y#v=onepage&q=capitalismo%20progresista&f=false Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117126 017 STI Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
Disponible
Biblioteca Financera Ramon Trias Fargas - IEF
Av. Josep Tarradellas, 123, 2ª planta
08029 Barcelona
(+34) 93 412 44 31
biblioteca@iefweb.org
Horari: de dilluns a divendres de 10h a 18h. pmb