Opcions :
Inici amb les prestatgeries virtuals.. |
Més informació de l'autor
Autor Nicholas Wapshott
Documents disponibles escrits per aquest autor



Keynes vs Hayek / Nicholas Wapshott (2013)
Títol : Keynes vs Hayek : el choque que definió la economía moderna Tipus de document : text imprès Autors : Nicholas Wapshott, Autor ; Ana García Bertrán, Traductor Editorial : Barcelona : Deusto Data de publicació : 2013 Nombre de pàgines : 397 p. Dimensions : 23 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-234-1400-0 Nota general : Tít. orig.: Keynes vs Hayek : the clash that defined modern economics
Inclou bibliografiaIdioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) Matèries : Economistes
Hayek, Friedrich A. von (Friedrich August), 1899
Keynes, John Maynard, 1883-1946
SubvencionsClassificació : 01 Ciència econòmica Resum : Cuando la crisis bursátil de 1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestra para defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrio económico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento. John Maynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenía el deber de invertir en gasto público para así reactivar la economía. Contrariamente, el economista de la escuela austríaca, Friedrich Hayek, consideraba que esta solución sería inútil e, incluso, peligrosa.En este primer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la política económica keynesiana se ha venido aplicando mayoritariamente desde hace décadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sin precedentes. No obstante, muchos economistas de diversa índole y líderes políticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidas antagónicas y próximas a la visión de Hayek. A raíz de la crisis económica y financiera de 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios de cada escuela se definen, unos sobre la necesidad de implantar el pensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se inclinan por aligerar el peso del Estado y así reducir sus gastos, tal y como defendía Hayek en sus tiempos. Este libro recupera las doctrinas de estos dos grandes economistas y analiza cómo discreparían, si estuvieran vivos, sobre la gran crisis que nos afecta en estos momentos. Vista prèvia a Google Books : http://books.google.es/books?id=b_LkNH33m2oC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Keynes vs Hayek : el choque que definió la economía moderna [text imprès] / Nicholas Wapshott, Autor ; Ana García Bertrán, Traductor . - Barcelona : Deusto, 2013 . - 397 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-234-1400-0
Tít. orig.: Keynes vs Hayek : the clash that defined modern economics
Inclou bibliografia
Idioma : Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng)
Matèries : Economistes
Hayek, Friedrich A. von (Friedrich August), 1899
Keynes, John Maynard, 1883-1946
SubvencionsClassificació : 01 Ciència econòmica Resum : Cuando la crisis bursátil de 1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestra para defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrio económico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento. John Maynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenía el deber de invertir en gasto público para así reactivar la economía. Contrariamente, el economista de la escuela austríaca, Friedrich Hayek, consideraba que esta solución sería inútil e, incluso, peligrosa.En este primer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la política económica keynesiana se ha venido aplicando mayoritariamente desde hace décadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sin precedentes. No obstante, muchos economistas de diversa índole y líderes políticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidas antagónicas y próximas a la visión de Hayek. A raíz de la crisis económica y financiera de 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios de cada escuela se definen, unos sobre la necesidad de implantar el pensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se inclinan por aligerar el peso del Estado y así reducir sus gastos, tal y como defendía Hayek en sus tiempos. Este libro recupera las doctrinas de estos dos grandes economistas y analiza cómo discreparían, si estuvieran vivos, sobre la gran crisis que nos afecta en estos momentos. Vista prèvia a Google Books : http://books.google.es/books?id=b_LkNH33m2oC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10113311 01 Wap Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponibleSamuelson vs Friedman / Nicholas Wapshott (2022)
Títol : Samuelson vs Friedman : la batalla por el libre mercado Tipus de document : text imprès Autors : Nicholas Wapshott, Autor Editorial : Barcelona : Deusto Data de publicació : 2022 Nombre de pàgines : 400 Dimensions : 24 ISBN/ISSN/DL : 978-84-234-3422-0 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia Classificació : 00 Economia Resum : En 1966, dos insignes economistas ficharon como columnistas para la revista Newsweek. Su labor: debatir sobre la actualidad de la economía y la empresa. Paul Samuelson era una prominente figura en el ámbito de la economía keynesiana, que abogaba por políticas económicas en la línea marcada por la Teoría General de John Maynard Keynes. Por su parte, Milton Friedman, prácticamente desconocido en aquella época fuera de los círculos académicos liberales, defendía el “monetarismo”, e insistía en que la Reserva Federal mantuviese un estrecho control sobre la cantidad de dinero en circulación.
En Samuelson vs Friedman, el periodista y escritor Nicholas Wapshott elabora un relato ameno y absorbente a partir de la historia de estos dos gigantes de la economía moderna, sus vidas cruzadas y su colosal batalla intelectual.
Paul Samuelson, un genio deslumbrante de la técnica, creció en una familia relativamente privilegiada y acabaría revolucionando la macroeconomía. Fue el autor del libro de texto de economía más vendido de todos los tiempos y en 1970 fue el primer estadounidense en conseguir un Nobel de economía.
Su amigo y adversario durante décadas, Milton Friedman, Premio Nobel de Economía en 1976, siguió el camino marcado por Friedrich Hayek escribiendo un exitoso tratado, Capitalismo y libertad, que apostaba por el libre mercado y las políticas económicas liberales, en una potente argumentación que aún hoy marca el ideario del liberalismo económico.
Con su ágil prosa, Wapshott nos abre una puerta a la polémica que durante décadas mantuvieron Samuelson y Friedman en materia económica y sobre el papel y alcance de los Estados para dirigir el rumbo de sus políticas.Vista prèvia a Google Books : https://www.google.es/books/edition/Samuelson_vs_Friedman/u896EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Samuelson+vs+Friedman++la+batalla+por+el+libre+mercado&pg=PP4&printsec=frontcover Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Samuelson vs Friedman : la batalla por el libre mercado [text imprès] / Nicholas Wapshott, Autor . - Barcelona : Deusto, 2022 . - 400 ; 24.
ISBN : 978-84-234-3422-0
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia Classificació : 00 Economia Resum : En 1966, dos insignes economistas ficharon como columnistas para la revista Newsweek. Su labor: debatir sobre la actualidad de la economía y la empresa. Paul Samuelson era una prominente figura en el ámbito de la economía keynesiana, que abogaba por políticas económicas en la línea marcada por la Teoría General de John Maynard Keynes. Por su parte, Milton Friedman, prácticamente desconocido en aquella época fuera de los círculos académicos liberales, defendía el “monetarismo”, e insistía en que la Reserva Federal mantuviese un estrecho control sobre la cantidad de dinero en circulación.
En Samuelson vs Friedman, el periodista y escritor Nicholas Wapshott elabora un relato ameno y absorbente a partir de la historia de estos dos gigantes de la economía moderna, sus vidas cruzadas y su colosal batalla intelectual.
Paul Samuelson, un genio deslumbrante de la técnica, creció en una familia relativamente privilegiada y acabaría revolucionando la macroeconomía. Fue el autor del libro de texto de economía más vendido de todos los tiempos y en 1970 fue el primer estadounidense en conseguir un Nobel de economía.
Su amigo y adversario durante décadas, Milton Friedman, Premio Nobel de Economía en 1976, siguió el camino marcado por Friedrich Hayek escribiendo un exitoso tratado, Capitalismo y libertad, que apostaba por el libre mercado y las políticas económicas liberales, en una potente argumentación que aún hoy marca el ideario del liberalismo económico.
Con su ágil prosa, Wapshott nos abre una puerta a la polémica que durante décadas mantuvieron Samuelson y Friedman en materia económica y sobre el papel y alcance de los Estados para dirigir el rumbo de sus políticas.Vista prèvia a Google Books : https://www.google.es/books/edition/Samuelson_vs_Friedman/u896EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Samuelson+vs+Friedman++la+batalla+por+el+libre+mercado&pg=PP4&printsec=frontcover Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117122 00 WAP Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
Disponible
Biblioteca Financera Ramon Trias Fargas - IEF
Av. Josep Tarradellas, 123, 2ª planta
08029 Barcelona
(+34) 93 412 44 31
biblioteca@iefweb.org
Horari: de dilluns a divendres de 10h a 18h. pmb