Títol : | Keynes vs Hayek : el choque que definió la economía moderna | Tipus de document : | text imprès | Autors : | Nicholas Wapshott, Autor ; Ana García Bertrán, Traductor | Editorial : | Barcelona : Deusto | Data de publicació : | 2013 | Nombre de pàgines : | 397 p. | Dimensions : | 23 cm | ISBN/ISSN/DL : | 978-84-234-1400-0 | Nota general : | Tít. orig.: Keynes vs Hayek : the clash that defined modern economics
Inclou bibliografia | Idioma : | Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) | Matèries : | Economistes Hayek, Friedrich A. von (Friedrich August), 1899 Keynes, John Maynard, 1883-1946 Subvencions
| Classificació : | 01 Ciència econòmica | Resum : | Cuando la crisis bursátil de 1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestra para defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrio económico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento. John Maynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenía el deber de invertir en gasto público para así reactivar la economía. Contrariamente, el economista de la escuela austríaca, Friedrich Hayek, consideraba que esta solución sería inútil e, incluso, peligrosa.En este primer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la política económica keynesiana se ha venido aplicando mayoritariamente desde hace décadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sin precedentes. No obstante, muchos economistas de diversa índole y líderes políticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidas antagónicas y próximas a la visión de Hayek. A raíz de la crisis económica y financiera de 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios de cada escuela se definen, unos sobre la necesidad de implantar el pensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se inclinan por aligerar el peso del Estado y así reducir sus gastos, tal y como defendía Hayek en sus tiempos. Este libro recupera las doctrinas de estos dos grandes economistas y analiza cómo discreparían, si estuvieran vivos, sobre la gran crisis que nos afecta en estos momentos. | Vista prèvia a Google Books : | http://books.google.es/books?id=b_LkNH33m2oC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
Keynes vs Hayek : el choque que definió la economía moderna [text imprès] / Nicholas Wapshott, Autor ; Ana García Bertrán, Traductor . - Barcelona : Deusto, 2013 . - 397 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-234-1400-0 Tít. orig.: Keynes vs Hayek : the clash that defined modern economics
Inclou bibliografia Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng) Matèries : | Economistes Hayek, Friedrich A. von (Friedrich August), 1899 Keynes, John Maynard, 1883-1946 Subvencions
| Classificació : | 01 Ciència econòmica | Resum : | Cuando la crisis bursátil de 1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestra para defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrio económico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento. John Maynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenía el deber de invertir en gasto público para así reactivar la economía. Contrariamente, el economista de la escuela austríaca, Friedrich Hayek, consideraba que esta solución sería inútil e, incluso, peligrosa.En este primer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la política económica keynesiana se ha venido aplicando mayoritariamente desde hace décadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sin precedentes. No obstante, muchos economistas de diversa índole y líderes políticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidas antagónicas y próximas a la visión de Hayek. A raíz de la crisis económica y financiera de 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios de cada escuela se definen, unos sobre la necesidad de implantar el pensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se inclinan por aligerar el peso del Estado y así reducir sus gastos, tal y como defendía Hayek en sus tiempos. Este libro recupera las doctrinas de estos dos grandes economistas y analiza cómo discreparían, si estuvieran vivos, sobre la gran crisis que nos afecta en estos momentos. | Vista prèvia a Google Books : | http://books.google.es/books?id=b_LkNH33m2oC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2 |
|  |