Títol : | Atlas, batallas por la energía | Tipus de document : | text imprès | Autors : | Héctor Estruch, | Editorial : | Valencia : Cybermonde | Data de publicació : | 2014 | Nombre de pàgines : | 98 p. | ll. : | il. col., gràf. | Dimensions : | 30 cm | ISBN/ISSN/DL : | 978-84-957982-3-7 | Nota general : | Inclou bibliografia | Idioma : | Castellà (spa) | Matèries : | Energia -- Indústria i comerç Fonts d'energia
| Classificació : | 58 Matèries primeres. Commodities | Resum : | En Europa y en el Nuevo Mundo, el capitalismo industrial, en dificultades por la penuria de mano de obra, procedió a sustituir por máquinas el trabajo humano. Con ello se impuso un modo de producción que engulle cantidades colosales de combustible. A lo largo de los siglos XIX y XX la población se multiplicó por seis, la esperanza de vida se duplicó y las necesidades crecieron a un ritmo desenfrenado. Para satisfacer esas necesidades se recurrió a materias abundantes pero no renovables y, en menor escala, a instalaciones hidroeléctricas, nucleares, eólicas. La explotación de estos recursos ha engendrado una industria ella misma globalizada, modelada por los intereses conjuntos del capitalismo y de los Estados. La obtención de dividendos cabalga sobre el mercado; la política favorece las estrategias de poder a costa de los intereses de los pueblos. Y, en la sombra de las catedrales industriales, el espectro de la guerra marca el paso a Prometeo. | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
Atlas, batallas por la energía [text imprès] / Héctor Estruch, . - Valencia : Cybermonde, 2014 . - 98 p. : il. col., gràf. ; 30 cm. ISBN : 978-84-957982-3-7 Inclou bibliografia Idioma : Castellà ( spa) Matèries : | Energia -- Indústria i comerç Fonts d'energia
| Classificació : | 58 Matèries primeres. Commodities | Resum : | En Europa y en el Nuevo Mundo, el capitalismo industrial, en dificultades por la penuria de mano de obra, procedió a sustituir por máquinas el trabajo humano. Con ello se impuso un modo de producción que engulle cantidades colosales de combustible. A lo largo de los siglos XIX y XX la población se multiplicó por seis, la esperanza de vida se duplicó y las necesidades crecieron a un ritmo desenfrenado. Para satisfacer esas necesidades se recurrió a materias abundantes pero no renovables y, en menor escala, a instalaciones hidroeléctricas, nucleares, eólicas. La explotación de estos recursos ha engendrado una industria ella misma globalizada, modelada por los intereses conjuntos del capitalismo y de los Estados. La obtención de dividendos cabalga sobre el mercado; la política favorece las estrategias de poder a costa de los intereses de los pueblos. Y, en la sombra de las catedrales industriales, el espectro de la guerra marca el paso a Prometeo. | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |