Títol : | ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? : Una historia de las mujeres y la economía | Tipus de document : | text imprès | Autors : | Marçal, Katrine, Autor | Editorial : | Barcelona : Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. | Data de publicació : | 2016 | Nombre de pàgines : | 220 p. | Dimensions : | 23 cm. | ISBN/ISSN/DL : | 978-84-999259-8-1 | Nota general : | Inclou bibliografia | Idioma : | Castellà (spa) Idioma original : Suec (swe) | Matèries : | Economistes
| Classificació : | 018 Biografies | Resum : | Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era por la benevolencia del carnicero y el panadero que podíamos cenar cada noche, sino porque se preocupaban por su propio bienestar; así, el ánimo de lucro hacía girar el mundo y nació el Homo economicus. Cínico y egoísta, el Homo economicus ha dominado nuestra concepción del mundo desde entonces y su influencia se ha extendido desde el mercado a cómo compramos, trabajamos y flirteamos. Sin embargo, Adam Smith cenaba cada noche gracias a que su madre le preparaba la cena, y no lo hacía por egoísmo, sino por amor.
Hoy, la economía se centra en el interés propio y excluye cualquier otra motivación. Ignora el trabajo no pagado de criar, cuidar, limpiar y cocinar. E insiste en que si a las mujeres se les paga menos, es porque su trabajo vale menos ¿por qué si no? La economía nos ha contado una historia sobre cómo funciona el mundo y nos la hemos creído hasta el final. Pero ha llegado el momento de cambiar esa historia. | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? : Una historia de las mujeres y la economía [text imprès] / Marçal, Katrine, Autor . - Barcelona : Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., 2016 . - 220 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-999259-8-1 Inclou bibliografia Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Suec ( swe) Matèries : | Economistes
| Classificació : | 018 Biografies | Resum : | Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era por la benevolencia del carnicero y el panadero que podíamos cenar cada noche, sino porque se preocupaban por su propio bienestar; así, el ánimo de lucro hacía girar el mundo y nació el Homo economicus. Cínico y egoísta, el Homo economicus ha dominado nuestra concepción del mundo desde entonces y su influencia se ha extendido desde el mercado a cómo compramos, trabajamos y flirteamos. Sin embargo, Adam Smith cenaba cada noche gracias a que su madre le preparaba la cena, y no lo hacía por egoísmo, sino por amor.
Hoy, la economía se centra en el interés propio y excluye cualquier otra motivación. Ignora el trabajo no pagado de criar, cuidar, limpiar y cocinar. E insiste en que si a las mujeres se les paga menos, es porque su trabajo vale menos ¿por qué si no? La economía nos ha contado una historia sobre cómo funciona el mundo y nos la hemos creído hasta el final. Pero ha llegado el momento de cambiar esa historia. | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
|  |