Opcions :
Inici amb les prestatgeries virtuals.. |
Informació d'una col·lecció
Col·lecció Cuadernos Liberales
- Editorial : Union Editorial
- ISSN : sense ISSN
Documents disponibles a la col·lecció



Nación, migración y comercio / Salerno, Joseph T (2023)
Títol : Nación, migración y comercio : Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos Tipus de document : text imprès Autors : Salerno, Joseph T, Autor Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2023 Col·lecció : Cuadernos Liberales Nombre de pàgines : 44 Dimensions : 21 ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-876-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia Classificació : 017 Història econòmica Resum : Nación, migración y comercio. Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos.
'Al contrario que muchos liberales de finales del siglo XIX y principios del XX, Mises era decididamente anticolonialista. Como liberal radical, reconocía la universalidad del derecho de autodeterminación y el principio de nacionalidad para todos los pueblos y razas. Escribió acusaciones poderosas y cáusticas contra el sometimiento y el maltrato europeo a pueblos africanos y asiáticos y reclamó un desmantelamiento rápido y completo de los regímenes coloniales'. [Joseph T. Salerno]
'El principio de nacionalidad solo incluye el rechazo de todo señorío: reclama autodeterminación, autonomía. Sin embargo luego expande su contenido. No solo libertad sino también unidad es la palabra clave. Pero el deseo de unidad nacional también es, sobre todo, completamente pacífico. […] el nacionalismo no se enfrenta al cosmopolitismo, pues la nación unificada no quiere la discordia con los pueblos vecinos, sino la paz y la amistad'. [Ludwig von Mises]Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Nación, migración y comercio : Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos [text imprès] / Salerno, Joseph T, Autor . - Madrid : Union Editorial, 2023 . - 44 ; 21. - (Cuadernos Liberales) .
ISBN : 978-84-7209-876-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia Classificació : 017 Història econòmica Resum : Nación, migración y comercio. Ensayos sobre Mises y los economistas clásicos.
'Al contrario que muchos liberales de finales del siglo XIX y principios del XX, Mises era decididamente anticolonialista. Como liberal radical, reconocía la universalidad del derecho de autodeterminación y el principio de nacionalidad para todos los pueblos y razas. Escribió acusaciones poderosas y cáusticas contra el sometimiento y el maltrato europeo a pueblos africanos y asiáticos y reclamó un desmantelamiento rápido y completo de los regímenes coloniales'. [Joseph T. Salerno]
'El principio de nacionalidad solo incluye el rechazo de todo señorío: reclama autodeterminación, autonomía. Sin embargo luego expande su contenido. No solo libertad sino también unidad es la palabra clave. Pero el deseo de unidad nacional también es, sobre todo, completamente pacífico. […] el nacionalismo no se enfrenta al cosmopolitismo, pues la nación unificada no quiere la discordia con los pueblos vecinos, sino la paz y la amistad'. [Ludwig von Mises]Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117049 017 SAL Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
DisponiblePérdidas y ganancias / Ludwig Von Mises (2024)
Títol : Pérdidas y ganancias Tipus de document : text imprès Autors : Ludwig Von Mises (1881-1973), Autor Editorial : Madrid : Union Editorial Data de publicació : 2024 Col·lecció : Cuadernos Liberales Nombre de pàgines : 60 Dimensions : 18 ISBN/ISSN/DL : 978-84-7209-917-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Economia -- Història Classificació : 017 Història econòmica Resum : Si todo el mundo previera correctamente el estado futuro del mercado, los empresarios no obtendrían ningún beneficio ni sufrirían ninguna pérdida. Tendrían que comprar los factores complementarios de producción a precios que, ya en el momento de la compra, reflejen completamente los precios futuros de los productos. No habría espacio ni para pérdidas ni para ganancias. Lo que hace que aparezca la ganancia es el hecho de que el empresario que juzga los precios futuros de los productos más correctamente que otra gente compra algunos o todos los factores de producción a precios que, vistos desde el punto de vista del estado futuro del mercado, son demasiado bajos. Así que los costes totales de producción (incluyendo el interés en el capital invertido) quedan por debajo de los precios que recibe el empresario por el producto. Esta diferencia es la ganancia empresarial. Por otro lado, el empresario que juzgue mal los precios futuros de los productos hace que los precios de los factores de producción, que, vistos desde el punto de vista del futuro estado del mercado, sean demasiado altos. Sus costes totales de producción exceden los precios a los que pueden vender el producto. Esta diferencia es la pérdida empresarial. Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Pérdidas y ganancias [text imprès] / Ludwig Von Mises (1881-1973), Autor . - Madrid : Union Editorial, 2024 . - 60 ; 18. - (Cuadernos Liberales) .
ISBN : 978-84-7209-917-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Economia -- Història Classificació : 017 Història econòmica Resum : Si todo el mundo previera correctamente el estado futuro del mercado, los empresarios no obtendrían ningún beneficio ni sufrirían ninguna pérdida. Tendrían que comprar los factores complementarios de producción a precios que, ya en el momento de la compra, reflejen completamente los precios futuros de los productos. No habría espacio ni para pérdidas ni para ganancias. Lo que hace que aparezca la ganancia es el hecho de que el empresario que juzga los precios futuros de los productos más correctamente que otra gente compra algunos o todos los factores de producción a precios que, vistos desde el punto de vista del estado futuro del mercado, son demasiado bajos. Así que los costes totales de producción (incluyendo el interés en el capital invertido) quedan por debajo de los precios que recibe el empresario por el producto. Esta diferencia es la ganancia empresarial. Por otro lado, el empresario que juzgue mal los precios futuros de los productos hace que los precios de los factores de producción, que, vistos desde el punto de vista del futuro estado del mercado, sean demasiado altos. Sus costes totales de producción exceden los precios a los que pueden vender el producto. Esta diferencia es la pérdida empresarial. Permalink : https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat Volum Nota 10117095 017 VON Llibre Biblioteca IEF Ramon Trias Fargas Biblioteca Disponible
Disponible
Biblioteca Financera Ramon Trias Fargas - IEF
Av. Josep Tarradellas, 123, 2ª planta
08029 Barcelona
(+34) 93 412 44 31
biblioteca@iefweb.org
Horari: de dilluns a divendres de 10h a 18h. pmb