Títol : | La reinvención de la economía : El capitalismo en la era del big data | Tipus de document : | text imprès | Autors : | Meyer-Schönberger, Viktor, Autor ; Ramge, Thomas, Autor | Editorial : | Madrid : Turner | Data de publicació : | 2019 | Nombre de pàgines : | 312 p. | Dimensions : | 22 cm | ISBN/ISSN/DL : | 978-84-17-14194-3 | Idioma : | Castellà (spa) Idioma original : Anglès (eng) | Matèries : | Economia Macrodades
| Classificació : | 00 Economia | Resum : | BlaBlaCar, Amazon, Uber, eBay, Airbnb... Las nuevas empresas solo manejan datos (sobre el producto, los usuarios, los vendedores) y de ese modo han cambiado nuestra forma de ver el transporte, el alojamiento, la comida o el consumo en general. En definitiva, han transformado el mercado. No es el dinero lo que las hace tan potentes, sino la explotación a nivel masivo de grandes cantidades de datos. Aplicados a otros sectores como el mercado laboral, las finanzas o la sanidad podrían provocar cambios de enorme calado en la sociedad. La digitalización del trabajo, la renta básica, la libertad de elección... son algunos de los retos que ya han surgido y suscitan dudas: ¿qué papel tenemos en un mundo dominado por algoritmos? Este provocador ensayo plantea que el big data podría potenciar la riqueza, la equidad y la resiliencia en la economía, pero para ello habrá que conocer las nuevas reglas del capitalismo de datos | Nota de contingut : | Inclou Notes | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
La reinvención de la economía : El capitalismo en la era del big data [text imprès] / Meyer-Schönberger, Viktor, Autor ; Ramge, Thomas, Autor . - Madrid : Turner, 2019 . - 312 p. ; 22 cm. ISBN : 978-84-17-14194-3 Idioma : Castellà ( spa) Idioma original : Anglès ( eng) Matèries : | Economia Macrodades
| Classificació : | 00 Economia | Resum : | BlaBlaCar, Amazon, Uber, eBay, Airbnb... Las nuevas empresas solo manejan datos (sobre el producto, los usuarios, los vendedores) y de ese modo han cambiado nuestra forma de ver el transporte, el alojamiento, la comida o el consumo en general. En definitiva, han transformado el mercado. No es el dinero lo que las hace tan potentes, sino la explotación a nivel masivo de grandes cantidades de datos. Aplicados a otros sectores como el mercado laboral, las finanzas o la sanidad podrían provocar cambios de enorme calado en la sociedad. La digitalización del trabajo, la renta básica, la libertad de elección... son algunos de los retos que ya han surgido y suscitan dudas: ¿qué papel tenemos en un mundo dominado por algoritmos? Este provocador ensayo plantea que el big data podría potenciar la riqueza, la equidad y la resiliencia en la economía, pero para ello habrá que conocer las nuevas reglas del capitalismo de datos | Nota de contingut : | Inclou Notes | Permalink : | https://bibliotecatriasfargas.cat/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 |
|  |